musical es conocido también como
banda sinaloense
surgió a principios de los años 20 en la región occidental
de México,en el estado de Sinaloa.
Fue caracterizada por la presencia
predominante de instrumentos de viento y por un repertorio de origen europeo en
el que predominan los huapangos (música con base rítmica de origen prehispánico),
corridos, polkas, valses, mazurcas, y chotis todo adaptado a la misma región de
México.Durante los años 40 algunos pueblos de Sinaloa
tenían su banda de música especialmente la zona serrana. Ya que por la ubicación
de esta región, se mantuvieron diversos ritmos de origen europeo entre la población
rural. El particular sonido de la banda sinaloense,
muy similar al de las bandas de viento alemanas y francesas, hizo que diversos investigadores
ubicaran su origen en estas regiones, sobre
todo considerando mucho más a Mazatlán,
porque ahí fueron sus principios.
Sin embargo la etnomusicóloga (persona que estudia
la música) Helena Simonett explica que las primeras bandas sinaloenses se
formaron por gente que desertaba de bandas militares, municipales y se iban a
vivir a los pueblos serranos, donde
retomaban las melodías populares.
Es bueno considerar el hallazgo de instrumentos
antiguos relacionados, en todo Sinaloa que
datan desde la época de la Revolución Francesa (1862-1867) de fabricación europea.
Una forma de entrenamiento común era ver en
los pueblos a las bandas que amenizaban
los eventos públicos y privados, donde los músicos por lo general tenían otra profesión
y solo participaban en la formación de la banda.
El
primer gran divulgador de la banda sinaloense fue el trovador del campo
Luis Pérez Meza quien aprovechando su fama que abia
adquirido cantando canciones como la rondalla y el barzón además que
organizaba caravanas en México con mariachi y banda.
Después de décadas de esfuerzo,
este cantante logra por primera vez llevar una banda a Estados Unidos en
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEsMYoP59OPcXYYCm2E8v8Rlb6r9KxUrMLlH_Fd0_LupzU1ANqjl-fa-_Mm443hp9YVqqTTUJ1QaDlRWbNLZHnqIKkEmyL5wjlfvUPPhgDZm383L2HficZBsqbhkjB3tmdGf5-NIsKu1k/s320/EL+RECO.jpg)
se trataba de la banda
el recodo. Desde entonces
nace esta banda la mas reconocida de
México en la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario